Logo de Aulacat ES | CA

Aulacat > Cursos

Auxiliar de laboratori

Auxiliar de laboratori

modalidad Online duracion 1 any

Descripció del curs

CURS ONLINE d'Auxiliar de Laboratori et proporciona els coneixements, habilitats i actituds necessàries per a l'aprenentatge del maneig de substàncies químiques, materials, normes d'higiene, neteja i seguretat, processos de desinfecció, esterilització, conservació de materials i el que respecta al tractament de mostres.

INFORMA'T GRATIS
I SENSE COMPROMÍS!

Responsable del fitxer: C.T. SL. Finalitat: enviament d'informació sobre cursos via email i telèfon. Legitimació: consentiment. Drets: accedir, rectificar, cancel·lar o suprimir les dades així com altres drets. Pot consultar informació addicional i detallada en la nostra política de privacitat.

  • Nivell: Mitjà

Dona el primer pas!

Comença avui la teva formació i acosta't als teus objectius.

 

Com es el procés de matriculació a Aulacat?

 
Presentació!

En menys de 8 hores, un coordinador acadèmic et presentarà el curs i et presentarà als teus professors.

  1. Sol·licita informació

    Omple el formulari i fes-nos saber quina formació t’interessa.

  2. Assessoria Acadèmica

    És aquesta formació ideal per a tu?

    T’ajudem a escollir la millor formació segons els teus objectius.

  3. Matrícula

    Tria la forma de pagament que millor se t'adapti.

  4. Accedeix al campus

    Rebràs un correu amb les teves credencials al moment.

  5. Comença!

    Accedeix als materials i classes diàries per assolir la teva meta!

Com es el procés de matriculació a Aulacat?

1
Sol·licita informació

Omple el formulari i fes-nos saber quina formació t’interessa.

 
2
Assessoria Acadèmica

És aquesta formació ideal per a tu?

T’ajudem a escollir la millor formació segons els teus objectius.

3
 
Matrícula

Tria la forma de pagament que millor s’adapti a tu.

4
 
Accedeix al campus

Rebràs un correu amb les teves credencials al moment.

 
Comença!

Accedeix als materials i classes diàries per assolir la teva meta!

Temari

Tema 1. Mantenimiento de equipos de laboratorio. Calibración y verificación de equipos. Mantenimiento preventivo y correctivo        
Tema 2. Limpieza y preparación de material de laboratorio. Requisitos para material de toma de muestra y material de uso en el laboratorio    
Tema 3. Unidades de medida y concentraciones. Unidades del SI. Formas de expresar la concentración    
Tema 4. La seguridad en el laboratorio químico. Instalaciones. Elementos de seguridad. Actuación en caso de derrames. Señalización de riesgos. Alma-cenamiento de    productos.    Tratamiento    de residuos    
Tema 5. La seguridad en el laboratorio microbiològico. Instalaciones. Ele-mentos de seguridad. Actuación en caso de derrames. Señalización de riesgos. Almacenamiento y clasificación de productos. Tratamiento de residuos    
Tema 6. La seguridad en el laboratorio de radioinmunoanálisis. Instalaciones. Elementos de seguridad. Actuación en caso de derrames. Señalización de riesgos. Almacenamiento y clasificación de productos. Tratamiento de residuos    
Tema 7. La seguridad en el manejo de muestras biológicas. Precauciones particulares en el manejo de este tipo de muestras en las determinaciones analíticas    
Tema 8. El material volumétrico en el laboratorio. Tipos y calidad de material volumétrico.    Calibración    y    verificación    
Tema 9. Instrumentos de pesada en el laboratorio. Tipos. Calibración y verificación    
Tema 10. Equipos de temperatura en el laboratorio. Tipos. Limpieza y mantenimiento. Calibración y verificación
Tema 11. El microscopio. Tipos y aplicaciones    
Tema 12. Operaciones básicas en el laboratorio I: medida de volúmenes, pesada, preparación de soluciones, dilución y concentración. Volumen y densidad: métodos de medida    
Tema 13. Operaciones básicas en el laboratorio II: secado, centrifugación, extracción, cristalización, destilación, filtración y calcinación
Tema 14. Tipos de calidad de los reactivos y    productos    utilizados    en el laboratorio. Adecuación de los mismos al uso al que    vayan a    ser    destinados    
Tema 15. Principios de estadística aplicada al laboratorio I:    medidas de dispersión y centralización. Aplicación al cálculo de la precisión y    exactitud    
Tema 16. Principios de estadística aplicada al laboratorio II: correlación, regresión y ajuste de curvas. Aplicación a la determinación y cálculo de funciones respuesta (curvas de calibrado)    
Tema 17. El error experimental. Tipos de error. Cifras significativas y redondeo        
Tema 18. Aseguramiento de la calidad I: documentación y registros en el laboratorio. Los procedimientos normalizados de trabajo. Registros a consignar. Correcciones. Archivo de registros    
Tema 19. Aseguramiento de la calidad II: conceptos de control interno, ejercicios de intercomparación. Trazabilidad, patrones, material de referencia y validación de métodos    
BLOQUE II. Laboratorio de Química
Tema 20. Conceptos básicos de química. Número atómico, peso atómico y peso molecular. Isótopos. Concepto de mol. Estequiometría        
Tema 21. El átomo. Estructura y partículas subatómicas. Relación entre estructura y propiedades de los elementos. La valencia. La tabla    periódica    
Tema 22. El enlace químico: las moléculas. Tipos de enlaces químicos y su relación con las propiedades de los elementos enlazados. Polaridad. Solubilidad e insolubilidad. Relación entre las propiedades de los compuestos y el tipo de enlaces químicos de sus moléculas
Tema 23. Disoluciones. Naturaleza y tipo. Propiedades de las disoluciones.
Osmosis y presión osmótica. Disoluciones electrolíticas       
Tema 24. Equilibrio químico. Constantes de equilibrio. Velocidad de las reacciones químicas    
Tema 25. Oxidación-Reducción. Reacciones Redox. Concepto de equivalencia química y peso equivalente. Formulación de ecuaciones Redox
Tema 26. Concepto de ácido. Concepto de base. Fuerza de ácidos y bases, disociación. pH. Reacciones ácido-base. Hidrólisis. Soluciones tampón
Tema 27. Formulación inorgánica. Descripción y propiedades de las especies inorgánicas habituales en el laboratorio    
Tema 28. Formulación orgánica. Descripción y propiedades de las especies orgánicas habituales en el laboratorio    
Tema 29. Análisis volumétrico: ácido-base, redox, de precipitación y com- plexometrías. Punto final y formas de detectarlo    
Tema 30. Preparación de soluciones-patrón. Especies Químicas Primarias.
Uso de Especies Químicas Primarias. Trazabilidad
Tema 31. Análisis gravimétrico. Sales solubles e insolubles, producto de solubilidad. Efectos salino y de ion común. Cálculos en el análisis gravimétrico...
Tema 32. Fundamentos de electroquímica. Conductimetría.    Potenciometría.
Ley de Nernst. Electrodos de referencia e indicadores. Equipos y    aplicaciones    
Tema 33. Espectrofotometría visible-ultravioleta. Fundamento, equipos y aplicaciones. Calibración    
Tema 34. Espectrofotometría de absorción atómica. Fundamentos, equipos y aplicaciones. Calibración    
Tema 35. Técnicas cromatográficas: cromatografía de gases, cromatografía líquida, cromatografía en capa fina y papel. Fundamento y equipos    
Tema 36. Aguas de consumo público y aguas de recreo. Legislación vigente. Determinaciones químicas habituales, metodología empleable    
Tema 37. Análisis químico de los alimentos. Análisis de los componentes nutricionales mayoritarios y de los componentes traza naturales o de procedencia externa. Métodos químicos aplicables    
BLOQUE III. Análisis Clínicos
Tema 38. Medios de cultivo: conceptos generales. Funciones de los diferentes componentes. Tipos de medios de cultivo: generales, enriquecimiento, selectivos, diferenciales    
Tema 39. Preparación de medios de cultivo. A partir de sus componentes, deshidratados. Control de calidad. Almacenamiento
Tema 40. Técnicas de desinfección y esterilización en el laboratorio de microbiología
Tema 41. Identificación bioquímica y tipado microbiológico    
Tema 42. Técnicas de tinción en Microbiología. Fundamentos y Técnicas más importantes
Tema 43. Aguas de consumo público y aguas de recreo. Técnicas de detección, recuento e identificación de microorganismos indicadores e índices    
Tema 44. Microorganismos patógenos transmitidos por aguas. Características y patología    
Tema 45. Aguas de consumo público y aguas de recreo. Técnicas de Detección, recuento e identificación de microorganismos patógenos    
Tema 46. Alimentos. Técnicas de detección, recuento e identificación de microorganismos indicadores e índices    
Tema 47. Microorganismos transmitidos por los alimentos. Características y patología
Tema 48. Alimentos. Técnicas de Detección, recuento e identificación de microorganismo patógenos
Tema 49. Principios en que se basan las técnicas inmunoquímicas. Principales tipos. Ventajas y limitaciones de estas técnicas analíticas
Tema 50. Control de calidad analítico interno en analizadores automáticos y multiparamétricos. Principios y técnicas estadísticas comúnmente utilizadas para la aceptación o rechazo de una serie analítica

La teva privacitat és important per a nosaltres

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis i mostrar-te publicitat relacionada amb les teves preferències mitjançant l’anàlisi dels teus hàbits de navegació. Pots acceptar-les totes o canviar la configuració.